En dependencias de la sala de reuniones de la Ilustre Municipalidad de Molina, se llevó a cabo la firma del acta de constitución del Comité Comunal de Promoción de Salud de Molina. Esta ceremonia fue encabezada por la Alcaldesa Priscilla Castillo Gerli y contó con la presencia del Director del Hospital Santa Rosa de Molina, Mauricio Olivares Zavala; la Directora Comunal de Salud de Molina, Verónica Bárcena González; el Director del Cesfam Lontué, Alejandro Ortiz Trejo; el Encargado de Promoción de Salud de Molina, Roberto Sepúlveda Corales; la Encargada de Promoción de Salud del Hospital Santa Rosa de Molina, Claudia Gil Muñoz y la Coordinadora de la Red Preventiva Comunal, Issa Kaleff Gana.
El Comité Comunal de Promoción de Salud tiene como objetivo ser una instancia de trabajo en red y en equipo, para ello se realizó la invitación a todas las áreas, como salud, deportes, prevención y gestión local.
OBJETIVOS
Promoción de Salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, con el fin de favorecer al bienestar de la población, proporcionando a la gente los medios necesarios para esto. Las áreas en las que trabaja la promoción de salud son principalmente en el desarrollo de actividad física en la población, favorecer la alimentación saludable y proporcionar ambientes libres de humo de tabaco.
El compromiso de las autoridades en este trabajo es de vital importancia, ya que así se optimizan los procesos y se gestionan más y mejores actividades para la comunidad. “Esta es otra alianza que hacemos con el Hospital de Molina y con el Departamento de Salud Municipal, la idea es que en conjunto promovamos todo lo que tiene que ver con la salud de las personas, con su bienestar, previniendo enfermedades a través de este trabajo en equipo”, indicó la Alcaldesa de Molina Priscilla Castillo Gerli.
Por su parte el Director del Hospital Santa Rosa de Molina, Mauricio Olivares, indicó en como se ha desarrollado este convenio “Se ha venido trabajando hace bastante tiempo en estos temas, con esto solo formalizamos como engranar los servicios y coordinar los esfuerzos de cada institución. Es necesario que la gente participe en las actividades, en esta responsabilidad compartida, tanto de los servicios de salud como la responsabilidad de las personas en cuanto a su salud, de ellos y de sus familias”, precisó.