Desde el viernes 20 hasta el domingo 22 del presente se lleva a cabo la tercera Feria Campesina Intercomunal y celebración del año nuevo Mapuche en la comuna de Molina, evento que reúne a distintas comunidades indígenas del país.
Durante su ceremonia inaugural desarrollada el día sábado en la Plaza de Armas de Molina, a la que asistieron diversas autoridades como la Alcaldesa de la comuna, Priscilla Castillo; el Lonco y Representante de la Asociación Indígena Comunal, Juan Ñancupil Railaf; el Director Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Edgardo Cáceres; el Encargado Nacional de la Unidad de Pueblos Originales del Consejo de la Cultura y las Artes, Jorge González; los Concejales de Molina, Patricio Vergara y Manuel Calquín; y representantes de la comuna de Sagrada Familia, como lo fueron la Concejal, Anselma Hernández y el Presidente de la Asociación de emprendedores cuenca del Mataquito, José Rivera.
Esta celebración está acompañada de una serie de ceremonias religiosas que reciben el año nuevo indígena como es el Wetripantu. La plantación de los arboles sagrados, como lo son el canelo y el maqui, al compás de las melodías, cantos y bailes tradicionales mapuches fueron la parte mas emocionante de este acto.
WETRIPANTU
La fiesta del año nuevo Mapuche o Wetripantu, es un día sagrado y festivo para los Mapuches, que se celebra cada 24 de junio, día en que se produce el equinoccio de invierno. Es este fenómeno de la naturaleza el que es motivo de celebración para estas comunidades, donde se realizan ceremonias para pedir al “CAHO NGENECHEN” (Dios Padre), la llegada de mejores días para la tierra, las cosechas, los animales y el bienestar de la comunidad.
Por tal razón, la Municipalidad de Molina, celebra y recibe este nuevo año junto a la comunidad mapuche. El objetivo de la actual administración municipal que preside la Alcaldesa, Priscilla Castillo Gerli, es incorporar a este modelo en Molina, con la finalidad de compartir la riqueza espiritual y cultural de estos pueblos con la familia y habitantes de la comuna.
“Es importante esta celebración por que como chilenos cada uno tiene un pedacito de alma mapuche. El hecho de nacer en esta tierra significa que venimos de un pueblo que a través de la historia es luchador y un pueblo que tiene una tremenda fortaleza. Quiero dar las gracias por que hoy estamos celebrando en Molina este cambio de estación, el wetripantu, que es muy distinta a nuestras celebraciones, por que este es el verdadero cambio de estación, es un cambio de ciclo que traerá mucha riqueza espiritual y cultural para nuestra tierra” precisó la Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.
Por su parte, el Director Regional del Consejo de la Cultura y las Artes hizo mención a lo importante de esta celebración – “el año nuevo mapuche tiene la significación, que nos llega la luz de un nuevo ciclo, de la tierra y la naturaleza. Yo nunca había estado en la celebración de un Wetripantu con estas características como lo hice hoy en Molina y agradezco a las autoridades que me permitieron participar en esta linda actividad. La intención del Gobierno es escuchar y provocar acercamiento, trabajaremos por el encuentro de los pueblos originarios y de la ya anunciada nueva institucionalidad, la creación del Ministerio”, indicó Edgardo Cáceres.
FERIA CAMPESINA
La tercera feria campesina intercomunal, se instaló el día viernes en la Plaza de Armas de Molina y se mantendrá hasta la tarde del domingo, con muestras de productores hortícolas, artesanos y expositores del mundo gastronómico.