La actividad dirigida a estudiantes de Enseñanza Media fue organizada por el equipo comunal de SENDA.

Una alta convocatoria tuvo en Molina el Seminario de Neurociencias, Funcionamiento Cerebral y Reconocimiento de Emociones organizado por el equipo comunal del Servicio Nacional de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

En dependencias del teatro municipal de la turística comuna, más de 200 jóvenes de Enseñanza Media concurrieron a la charla impartida por el psicólogo Adrián Aguilera, centrada en el reconocimiento de las emociones y la resolución de conflictos mediante el respeto y el buen trato.

Brindando un importante respaldo a la actividad, en la instancia participaron también representantes de la 4ª Comisaría de Carabineros de Molina, de la Dirección de Seguridad Pública y del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM).

Luego de la bienvenida a cargo del alcalde Felipe Méndez, los alumnos procedentes de tres establecimientos vivieron una jornada participativa en la que pudieron compartir experiencias y resolver dudas con el especialista traído desde la capital regional, Talca.

TRABAJO CONTINUO

Desde la organización del evento, la Coordinadora de SENDA en la comuna, Valesca Retamal, explicó que “el objetivo es que puedan reconocer sus emociones, sus cuerpos y qué les está pasando, porque sabemos que reconocer las emociones constituye un factor protector frente al consumo de drogas y alcohol. Cuando los niños están sanos de cuerpo y mente, pueden tomar mejores decisiones”.

La profesional añadió además que, en paralelo a la actividad, “seguimos trabajando con todos los establecimientos de nuestra comuna a través del programa Continuo Preventivo, donde también se refuerzan estos valores, para que, como que decía el alcalde, puedan tomar buenas decisiones en su vida y estén libres de estas sustancias que tanto daño hacen”.

APLICACIÓN PRÁCTICA

La charla estuvo a cargo del destacado psicólogo de origen argentino, Adrián Aguilera, director del centro Disciplina Positiva Talca. Con más de 15 años de experiencia en el área y miembro de la Positive Discipline Association (PDA) de Estados Unidos, el profesional realizó una extensa exposición en el teatro municipal molinense.

“Estoy contento, porque ya Molina acciona actividades que son de reflexión, pensamiento y acompañamiento. Son temas que existen permanentemente: hablamos de respeto, comunidad y buenos tratos; pero muchas veces, en la vorágine del día a día, se nos olvida. Lo que hicimos hoy fue ponerlos en práctica, mirar al otro como seres humanos”, explicó el experto.

BUEN RECIBIMIENTO

El seminario fue bien recibido por los estudiantes, quienes destacaron la claridad en la temática y la lúdica exposición de contenidos.

Tal es el caso de Mario Quilodrán, alumno del 2°A del Liceo Juan Morales González de Lontué, quien afirmó que “lo que más aprendí es que hay que ser empático, coherente con lo que decimos y conocernos a nosotros mismos”.

Similar opinión manifiesta Lissette Gatica, integrante del 2° C del Liceo Polivalente de Molina, al señalar que “me gustó mucho que se hablara del respeto y de cómo auto-conocerse. Me parece bien que se hable esto, porque a veces los niños no tienen una buena educación de casa y necesitan ayuda de un profesional”.