Un nuevo jardín Junji se inauguró en la comuna de Molina. Emplazado en el pasaje Río Claro de la población Piedra Azul, que le da el nombre al nuevo establecimiento, se congregaron autoridades nacionales, regionales, locales, funcionarios y apoderados para dar marcha al flamante jardín.

De esta manera, se dirigieron al público diversas autoridades, donde la alcaldesa de la Comuna de Molina, Priscilla Castillo, hizo un resumen de cómo se llegó hasta la elección de ése terreno: “Uno de los problemas que aquí teníamos es que esto era un estacionamiento de camiones, con lo peligroso que era que se estacionaran camiones y no puedo dejar de mencionar que inclusive tuvimos la muerte de un pequeñito aquí en esta población producto de la imprudencia de las personas que transitan a exceso de velocidad. Por lo tanto, no  nos cabía ninguna duda que el jardín debía construirse acá”.

Para los padres y apoderados, significa una gran ayuda, como lo comenta la apoderada Johana Orellana: “La utilidad inmensa que me entrega, es poder trabajar tranquila, confiada que mi hijo está en buenas manos, eso  me deja con enorme satisfacción. Por lo que yo sé que, esta etapa de educación inicial, mi hijo está en las manos de unas excelentes profesionales”.

LA INCLUSIÓN DE LA REFORMA

El Director Regional JUNJI, Andrés Esquivel, también quiso expresar el sentimiento de inclusión al hablar sobre la importancia de la creación de este tipo de jardines que poseen altos estándares de calidad. “Estamos haciendo mucho más inclusiva la educación Parvularia, estamos haciendo que cada día más niñas y niños, puedan acceder a una educación pública, gratuita y de calidad. Una educación que hoy día tiene una infraestructura acorde a lo que el país necesita, a lo que nosotros necesitamos, elevar nuestros estándares para que cada día niños y niñas puedan acceder a estos beneficios”

La inversión total fue de 465 millones de pesos, provenientes de fondos estatales, y donde el proyecto meta de la Presidenta Michelle Bachelet, espera crear 3 mil 500 cupos para la educación preescolar en la región del Maule.

Cristina Bravo, gobernadora de la Provincia de Curicó, también quiso referirse a las reformas que se están implementando desde el Estado: “El gobierno de nuestra Presidenta y todas las obras que quiere implementar son hechos, no palabras y una de las muestras es cuando nuestra Presidenta habla de inclusión, cuando habla de igualdad de oportunidades, donde lo primero que queremos decir, y ustedes lo están viendo, es que todos nuestros niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad desde la sala cuna, desde lo preescolar”. Sentenció Bravo.

“Y eso es lo que quiere la Presidenta Bachelet, que esta reforma que es tan estructural, que es tan integradora, que parte desde la sala cuna hasta la universidad, sea de verdad una reforma con rostro de persona. Más que proyectos de leyes, más que cifras, más que construcciones, aquí estamos hablando de transformar la vida de personas; de niños, jóvenes, adolescentes, que el día de mañana van a construir un Chile distinto”. Agregó Rigoberto Espinoza, Seremi de educación.

El Jardín Piedra Azul abrió sus puertas el 10 de marzo de este año, dando cabida a 48 niños divididos en sala cuna y sala nivel medio, donde en ambos sectores aún quedan cupos. La Directora del Jardín, Verónica de la Fuente, tiene su meta puesta en que “El primer desafío sea posicionarnos dentro de la comunidad de Molina como un establecimiento que imparte educación de calidad, que se caracterice porque los niños vengan felices al jardín, por implementar proyectos educativos innovadores respecto de la creatividad, el juego y la música que son énfasis en nuestra institución”.

Asimismo, la apoderada y madre de la pequeña Rafaella, Silvana Adasme, comenta su situación: “Para mí ha sido súper bueno, ya que soy estudiante de psicología en la Católica del Maule. Entonces, para mí ha sido muy bueno que se me diera la oportunidad de traer a mi hija acá, así yo tengo más disponibilidad de horario. También, ha sido súper difícil, en un principio pensar en llevarla a un lugar donde no conociera con quien se iba a quedar, igual fue una decisión complicada, pero estoy súper contenta con haberla traído en realidad”.

MÁS JARDINES PARA LA COMUNA

En consiguiente, se espera la creación de dos jardines más en el sector de Girasoles y en la población Región del Maule. “Tenemos metas ambiciosas porque este es el primero, el primero de tres que vamos a tener en la comuna. Uno que pretendemos ubicar en el sector de Girasoles, que ya está en proceso de licitación, también en el lado poniente de la ciudad de Molina. Y otro que queremos construir en el sector de la región del Maule, donde ayer tuvimos reunión con el seremi de vivienda y ya nos pusimos de acuerdo en traspasar los terrenos a la JUNJI,  para poder construir en ese sector un nuevo jardín”. Comentó la alcaldesa Castillo.

De esta manera, el gran esfuerzo por mejorar la calidad, el aumento de la cobertura y las reformas que se están llevando en el ámbito educacional, influyen positivamente en el crecimiento de la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí