En Lontué, a las 20:30 horas del lunes se llevó a cabo la velatón en conmemoración por la matanza de más de veinte perros que se encontraban en la calle.
El objetivo es que se logre hacer conciencia en la comunidad a fin de lograr la tenencia responsable. De esta manera, Marta Agusto, presidenta de “Esperanza Animal de Lontué” tomó cartas en el asunto y realizó una denuncia en carabineros y la que pasó a fiscalía, apelando a la Ley del Código Penal, artículo 297. Agusto señala lo siguiente: “Más que nada, crear conciencia hacia una tenencia responsable de mascotas, saber realmente hasta donde se puede tener un animalito, si se dan las condiciones. El ser humano es quien no razona si es capaz de tener una mascota, si no visualiza eso, inmediatamente la mascota va a salir a la calle”.
Desde la Municipalidad encabezada por la Alcaldesa Priscilla Castillo, se dijo que: “Nosotros nos vamos a sumar a la denuncia que se hizo por parte de Marta Augusto y la idea es encontrar a los responsables, ojalá que si alguna persona tenga algún dato que pueda aportar para poder buscar al responsable, ya que la idea es que se haga justicia, en ese sentido no podemos permitir que lleguen y maten a los animales de esa o de cualquier forma. Creo que cada uno debe ser responsable del cuidado de los animalitos protegerlos, no dejarlos salir a la calle y olvidarse durante todo el día de ellos y también no abandonarlos en cualquier parte. Entonces en ese sentido estamos trabajando con las agrupaciones o dando nuestro pequeño apoyo a las agrupaciones de animalistas que hay aquí en la comuna”.
De esta manera, alzaron la voz diversas organizaciones animalistas, como “Huellitas en acción”, otra agrupación de Lontué, “Arca de Noé” de Molina, “San Francisco de Asís” de Curicó y “Agrupación Social proayuda a Animales Callejeros (ASAC)” de Teno. Y quienes expresaron su molestia por lo sucedido en la previa del día de la mujer. Asimismo, se habló de los grandes culpables en estos sucesos que ocurren a lo largo de todo Chile, en el sentir y recordar de los animales, que el maltrato animal es un delito que se paga con cárcel, por lo tanto, se invita a no abandonar y adoptar a los que ya están en la calle; “nosotros somos los encargados que esto cambie y debemos enseñarles a nuestros hijos el respeto de nuestros hermanos menores” expreso el presidente de ASAC, Rodrigo Soto. Agregando: “Como padres debemos fomentar a nuestros hijos a que se acerquen, es muy importante dentro de la educación de un niño que el papa desde chiquito fomente ese cariño, ese respeto por la vida. Un niño cercano a los animales es muy distinto a otro niño que no tenga una afinidad cercana con ellos. Creo que también debiese existir un programa que se pase a nivel nacional no solo de áreas verdes, sino de respeto por la vida donde seamos pioneros, al igual que en un departamento de fauna urbana rural”. Comenta.
La velatón fue emocionante y marca un precedente, tal como dice Mahatma Gandhi: “La grandeza de un pueblo se juzga por cómo trata a sus animales”.
En Molina también han sucedido matanzas de perros en plena plaza y alrededores, por ello la municipalidad desde el 2014, tiene un programa permanente: “Molina protege y cuida a sus mascotas”, a cargo de realizar charlas informativas en juntas de vecinos y colegios, y además control de plagas y esterilizaciones, todo completamente gratuito para la comunidad, donde sólo deben inscribirse en: DIDECO, protectora “Protege Molina”, o junta de vecino más cercana, para que le sea asignada una hora.


