La Municipalidad de Recoleta, bajo la administración del Alcalde Daniel Jadue, fue la primera comuna, en tener una farmacia popular. Una farmacia bajo el manejo municipal y que va en directo beneficio del bolsillo de todas las personas.
Al comparar precios entre las farmacias de retail y la farmacia popular, la diferencia es realmente abismante. Por ejemplo, una aspirina de 100 miligramos, en la farmacia popular cuesta 1.830 pesos, y las farmacias habituales, pueden llegar incluso hasta los 7.250 pesos.
Fue por esta razón, que la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, no quiso quedarse afuera de esta iniciativa y participó en un seminario en Santiago, realizado hace un par de semanas, en donde se entregó información del proyecto.
La idea es copiar las buenas ideas, e instaurar una farmacia popular en Molina, señala la alcaldesa, Priscilla Castillo, “Fuimos a Santiago y conocimos todo el procedimiento que realizan, queremos implementarlo en Molina, apuntando especialmente a personas que más lo necesitan, como los jubilados, adultos mayores o que tienen bajos sueldos”
¿Cuáles son los requisitos?
- Estar inscrito en cualquier Centro de Salud de la comuna, es decir, en el hospital de Molina, Cesfam de Lontué y postas rurales.
- Tener Ficha de Protección Social (No importa el Puntaje)
- Pertenecer a la comuna de Molina
- Receta Médica con no más de 6 meses antigüedad
- Carnet Identidad
- Recibo de Tesorería Municipal
Por estos días, un equipo municipal se reunió con el gerente de la farmacia popular de Recoleta, Marcos Fernández, en Santiago, para conocer a fondo los procesos administrativos y jurídicos, para la obtención de este tipo de programas. Por lo tanto, la municipalidad ha ido trabajando para aquello, de manera paralela en todas las exigencias, y de esta forma, agilizar de la mejor manera los pasos de este proyecto.