Ceremonia fue presidida por la alcaldesa Priscilla Castillo Gerli. Inversión superó los 12 millones 529 mil pesos a cargo de la constructora Suprema Ltda.
Con alegría y agradecimientos hacia la autoridad, la comunidad educativa constituida por los padres apoderados de la Escuela Las Palmas de Tres Esquinas, Director, Educadora de Párvulo, asistentes, profesores y estudiantes, recibieron la moderna construcción para pre-básica del establecimiento educacional.
La situación que vivían los niños y profesionales que ahí se encuentran era realmente caótica en temporada de invierno, ya que las deficiencias de construcción tenían consecuencias como inundaciones, filtraciones y falta de aislantes, siendo muchas veces sinónimos de enfermedades y complicaciones para los estudiantes de ese establecimiento.
SOLUCIONES CONCRETAS
Gracias a las gestiones de la alcaldesa de la comuna, Priscilla Castillo Gerli, quien al saber la situación de la antigua construcción inició un trabajo con su equipo municipal para solucionar el problema. Así se encaminó para obtener los recursos necesarios y hacer ese sueño que tenían los profesores y apoderados una realidad. Hoy, cuentan con un edificio para desarrollar una buena educación pre básica.
Para la primera autoridad comunal, la conformación de esta pre-básica tuvo como objetivo principal apoyar a la mujer trabajadora de la comunidad. Donde la educación parvularia constituye el primer nivel educativo que colaborando con la familia, favorecen en los menores en aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para el desarrollo pleno y armónico.
EDUCACIÓN COMO DERECHO
Con esta política clara y franca, la actual administración municipal, ha enfrentado anormalidades y errores cometidos por la gestión pasada. Es importante señalar que los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe y requiere ser estimulada en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para la vida.
Al ser consultada la alcaldesa sobre la educación pre-básica, señaló que la “educación inicial es un derecho de los niños, es el derecho a recibir educación y al tratar con niños pequeños, el aspecto de la crianza aparece relacionado, una crianza de calidad, que aportando una mirada pedagógica ayudará no sólo al niño, sino también a su familia, a comprender las necesidades físicas y psicológicas del infante”. Luego agregó “fuimos elegidos para trabajar por la gente y eso es nuestra gestión, y todo esto debe empezar con los más pequeños de la población, estamos contentos por lo logrado y continuaremos trabajando en beneficio de toda la ciudadanía en las distintas necesidades que la propia comunidad nos presenta a diario”.








