En dependencias de la Municipalidad de Molina, se reunieron encargados y encuestadores del PreCenso 2016 que comenzó en marzo y durará hasta mayo, y de esta manera poder contabilizar adecuadamente a la población comunal. Al respecto, Francisco Díaz, encargado técnico comunal habló sobre los beneficios de este censo: “Sirve para determinar los sectores de empadronamiento censal y para determinar la cantidad de censistas que se van a necesitar el próximo año en el censo abreviado”.
Asimismo, el PreCenso, busca recopilar información base para organizar el trabajo de campo para el Censo 2017, que se llevará a cabo durante un solo día feriado, el 19 de abril. Al respecto, la alcaldesa de la comuna expresó: “Muchos de los proyectos que se pueden realizar en cada una de las comunas del país tiene que ver con los datos que toma el Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo tanto, necesitamos saber cuantos somos, el nivel de ingreso, etc. Hay muchas decisiones que a nivel de gobierno se toman en base a estos datos, por lo tanto, invitamos a la gente a que puedan recibir a los censistas que ya están trabajando”. Comentó Priscilla Castillo.
Este instrumento busca determinar cuántas personas viven en las viviendas a encuestar, los géneros y la cantidad de núcleos familiares por cada hogar. Para ello, se realizan las siguientes preguntas: ¿cuántas personas viven acá?, ¿Cuántos son hombres y mujeres?, ¿Todos se alimentan del mismo presupuesto familiar?. Y en el caso del área rural, se agrega una cuarta pregunta: ¿Quién es el jefe de hogar?, a fin de ayudar a ubicar la vivienda al año siguiente, debido a que hay casas que no tienen numeración, ni calles identificables.
Nicolás Navarrete, censista en la comuna, cuenta su experiencia: “Se sabe en este país que la gente del campo es mucho mas cariñosa, tiene un aprecio, un cariño mucho mas grande. La desconfianza siempre está, sabemos lo que pasó con el Censo anterior, lo que nosotros queremos hacer ahora, es poder reivindicar eso, hacer lo mejor que podamos. Estamos con un equipo que somos todos estudiantes, la gran mayoría son profesionales, así que la gente sepa que esto no anda al lote, que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo, trabajando muchas horas al día incluso, para poder levantar la información y que podamos tener políticas públicas de cara a los próximos 10 años de una forma mucho más acertada”.
Cada encuestador realizará este proceso preparativo con una tablets como una primera herramienta para recolectar datos y con acceso satelital que permitirá cubrir el territorio nacional, dejando de lado los problemas de señal en algunas zonas del país. Así, el INE podrá actualizar los mapas y obtener un primer recuento de viviendas y personas, todo lo cual servirá de insumo para organizar la carga de trabajo que tendrán los censistas en abril del 2017. En caso de fallo, también manejan formularios en papel para que el trabajo quede de igual manera realizado correctamente. De esta manera, una de las tres jefes de equipo en la comuna, Natalia Palma, hace la: “Invitación a la gente a que nos abra las puertas, a que le abra las puerta a los chicos que van a pasar por su casa. Todos tenemos esta identificación y se las pueden exigir. Es mas, nosotros también estamos en la página del INE y uno pone el rut del encuestador y aparece”.
Este proceso se está realizando de lunes a sábado, entre los meses de marzo a abril en zona rural y urbana entre los meses marzo a mayo. Además, todo encuestador realizará tres o cuatro preguntas dependiendo la zona. Finalmente, para tranquilidad de todos, cada censista portará su credencial para ser identificado por las personas encuestadas.








