La Municipalidad de Molina, en un hecho inédito a nivel provincial y luego de seis meses de intenso trabajo, recibió la Certificación Ambiental Municipal SCAM nivel básico, de parte de la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, María Eliana Vega.
SCAM es un sistema integral basado en estándares nacionales e internacionales que busca la integración del factor ambiental en el quehacer municipal, logrando incorporarlo a nivel de orgánica municipal, de infraestructura, de personal, de procedimientos internos y de servicios que presta el municipio a la comunidad.
Primer paso
“Hoy nos ganamos una estrella de tres, lo que al final nos permitirá certificaciones como comuna sustentable. Esta fue una etapa de diagnóstico donde se revisó la situación de la comuna en el tema de la contaminación. Hoy tenemos mucho que avanzar en este tema y para eso debemos partir en nuestra municipalidad, con todos los funcionarios y luego avanzar como comuna” dijo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli.
La Municipalidad de Molina ingresó el año 2014 al sistema, teniendo seis meses a partir de la firma de convenio para realizar diversos requerimientos y objetivos que se solicitan en esta etapa. La alcaldesa destacó que para lograr esta certificación, el municipio debió cumplir con una serie de requisitos, como son la elaboración de un expediente que contara con un diagnóstico ambiental municipal y comunal, la constitución de un Comité Ambiental Comunal y Municipal y la definición de una estrategia ambiental para la comuna, alcanzando el 90% de los componentes exigidos.
La primera autoridad comunal informó además que como medidas iniciales se instalarán diversos “puntos limpios” en la comuna, destinados a reciclar los desechos. Estos estarán en la plaza de armas de Molina, en la plaza de Lontué y la Población Altos de San Pedro en Molina.
“Esta certificación es la base para avanzar a convertirse en una comuna sustentable y ecológica. El mensaje a la comunidad es a trabajar de manera conjunta en el tema del medioambiente y con ello mejorar calidad de vida” dijo María Eliana Vega Fernández, Seremi de Medio ambiente del Maule.
Simples medidas
El encargado comunal de medioambiente, Rodrigo Otárola señaló que para ayudar a concretar este proyecto hay medidas simples que se pueden replicar tanto en las oficinas municipales como en los hogares de todos los habitantes de la comuna.
“Los funcionarios pueden ayudar a tomar medidas de gestión para ahorrar energía, como uso de termos, reducir el uso del hervidor, apagar computadores e impresoras en la noche y a la hora de almuerzo, medidas que se pueden replicar en la casa, como apagar luces y aparatos eléctricos que no se estén usando” dijo Otárola.
Para conseguir las próximas fases de certificación ambiental, la municipalidad deberá trabajar en temas como la gestión municipal ambiental, la educación ambiental, la protección, valorización y optimización de los recursos naturales, gestión de residuos, salud e higiene ambiental y trabajar en la fiscalización ambiental.