Gracias a un convenio entre el municipio y SernamEG, se puso en marcha la iniciativa que beneficiará a 30 usuarias de la comuna.

Buscando disminuir una de las principales barreras de entrada para las mujeres al mundo laboral, comenzó a funcionar en Molina el Programa 4 a 7.

Se trata de una iniciativa materializada gracias a un convenio entre el municipio y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), contemplando cuidados integrales a los hijos de quienes trabajan y son el principal sustento de su hogar.

En concreto, la medida está enfocada en 30 usuarias de la turística comuna, quienes accederán además a una serie de asesorías de tipo legal, capacitaciones y beneficios sociales.

Luego de ratificar su puesta en marcha, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, calificó al programa como “una solución a la problemática de las mujeres jefas de hogar que trabajan y que no tienen con quién dejar a sus hijos. Agradecemos a SernamEG por permitir ejecutar, a través de estos recursos, este programa en la Escuela Superior. Hemos aprovechado también de solicitar aumentar la cobertura para llevar el programa a Lontué”.

Por su parte, la Directora Regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, explicó que “lo que estamos haciendo hoy es aumentar la autonomía económica de las mujeres y asegurarnos de que sus hijos e hijas estén en un lugar seguro y con resguardo”.

Dichas palabras fueron ratificadas por Claudia Salgado, usuaria que revela que “no tenía con quién dejar a mis hijas. El programa ha sido beneficioso para nosotras, ojalá siga habiendo más iniciativas así para la comuna”.