La capacitación impulsada por el municipio contó con la participación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y permitió que los asistentes se interiorizaran en las nuevas exigencias del cuerpo legal para gestionar el recurso hídrico.

Una intensa capacitación vivieron los representantes de los Comités de Agua Potable Rural (APR) de diversos sectores de Molina, con el objetivo de conocer la nueva ley que rige a este sector productivo.

La instancia estuvo encabezada por el Jefe Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Carlos González, quien dio el vamos al seminario en el que los asistentes pudieron aprender sobre el sistema de cobros, fiscalización, distribución y demás temas atingentes a la normativa que actualmente rige a su actividad.

En el encuentro también expusieron representantes de Servicios Sanitarios Rurales Pellines de Constitución, una cooperativa que compartió su amplia experiencia en el rubro ante la atenta mirada de los representantes de una quincena de APR molinenses.

Tras la cita, la alcaldesa local, Priscilla Castillo, señaló que “es muy importante esta capacitación, ya que los Comités de Agua Potable Rural son los encargados de entregar un servicio vital a las comunidades más alejadas de la ciudad y queremos que funcionen de la mejor manera posible, garantizando así un derecho humano fundamental de las personas que viven en el campo, como es el recurso hídrico”.