Una importante reunión realizada durante la semana en el Salón Municipal de Molina, donde participaron, la Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo; profesionales de la Seremi de Economía, María Elena Villagrán; Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes; Directora de Sernatur, Carolina Reyes; Director de Corfo, Carlos Leppe; Subsecretaria de Turismo, Angie Almendras; Encargado de Fomento Productivo y Turismo Municipal, David Bugueño, además de los representantes de: Conaf, Gobernación Provincial, Transportes, Vialidad, Obras Públicas, Bienes Nacionales, Corporación de Desarrollo Regional, por el sector público y representantes del Comité de Amigos de la Naturaleza del Radal y Presidenta de la Cámara de Turismo de Molina.
“Todos concordamos con la situación actual del Parque Nacional Radal Siete Tazas, en que si bien contamos con atractivos naturales de interés internacional, nos faltan servicios de alojamiento y alimentación; camino asfaltado; agua potable, conectividad telefónica; señalética; y servicios higiénicos en lugares públicos, es por ello que estamos trabajando como Municipalidad con los privados y organismos públicos, con el fin de coordinarnos para dar solución a estos problemas considerando que en el año 2013 fueron 42.000 que visitaron el Parque”, así lo manifestó la Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, al iniciar la Reunión para un Plan Maestro en el sector.
Un tema analizado y ampliamente discutido, tiene relación con la atracción de inversiones para contar con servicios turísticos de calidad, sin embargo, la mayoría de los terrenos del Parque y aledaños a él, pertenecen a Bienes Nacionales (administrados por Conaf), Corfo y Municipalidad. En este sentido, quedo como acuerdo extrapolar toda la información con la que cuenta cada organismo con relación a Sistema de Información Geográfica (SIG) y llegar a un sistema consensuado, considerando la información de bienes nacionales, conaf, corfo, municipalidad y vialidad con el Estudio de Pavimentación de la Ruta K-275, desde el cruce la Trancas a Parque Inglés, el que tiene presupuesto para expropiaciones años 2015 y 2016 y ejecución desde 2016 a 2018, así lo señalaron los profesionales de Vialidad.
Verónica Kunze, profesional de la Subsecretaría de Turismo, indicó que este es el camino para llegar a acuerdos con la comunidad, y señalo como ejemplo que la licitación de otro Parque Nacional priorizado como es Villarrica no llegó a buen puerto en la administración anterior, debido a la nula participación de la comunidad local. Además, indicó que se ha avanzado en la zona del parque con un Plan por parte de la Subsecretaría y un Estudio de Intensidad de Uso que son los insumos para realizar un último estudio de pre factibilidad y factibilidad económica para atracción de inversiones que serán la base de futuras licitaciones.
Finalmente, la Alcaldesa de Molina indicó que la próxima semana se reunirán los técnicos de cada organismo público para llegar a una misma línea de información de estudios y mapas del sector las que serán entregadas en la próxima reunión de esta Mesa a realizarse el próximo martes 26 de agosto.