Con un entretenido y distinto viaje a la pre cordillera, la comuna de Molina celebró este 27 de septiembre el día del mundial del Turismo.
Este año la conmemoración tuvo un carácter especial. “Turismo para todos” fue el lema de la versión 2016 y la intención es que los participantes del viaje disfrutaran de las maravillas de la naturaleza que tiene nuestra comuna, en especial las ubicadas en el Parque Nacional Radal Siete tazas, ubicado a 55 kilómetros de Molina.
Para ello los invitados fueron alumnos de la Escuela Diferencial Esperanza, y miembros del concejo comunal de la discapacidad de Molina y de Curicó, en un viaje destinado a hacer conciencia turística y ambiental y destacar que conocer la naturaleza es un derecho para todos.
Belleza natural
La primera parada fue en la Escuela Radal, donde un pie de cueca preparados por los alumnos dio la bienvenida a las delegaciones que se dirigían más arriba. Luego el viaje tuvo una segunda detención, esta vez en “Velo de La Novia”, donde los invitados apreciaron la belleza de la majestuosa caída de agua de más de 50 metros de altura.
El “Radal 7 tazas” fue la siguiente parada donde los invitados recibieron una charla turística y se desplazaron por los nuevos senderos construidos por CONAF, que permiten también el traslado de personas con capacidades diferentes.
“En todo el mundo se celebra el Día Mundial del Turismo”, hoy queremos que no hayan barreras para que todas las personas puedan hacer turismo y por eso hemos venido a las instalaciones de Conaf del Parque Nacional radal Siete Tazas, con grupos de personas con capacidades diferentes, permitiéndoles a ellos a pesar de su baja movilidad, acceder a estas bellezas naturales únicas en el país”, dijo David Bugueño, gerente de la Corporación de Turismo.
Más Accesibilidad
Manuel Figueroa, secretario del Consejo Comunal de la Discapacidad de Molina, agradeció la oportunidad de volver a visitar el parque, donde había estado hace 30 años atrás, antes de sufrir los problemas de salud que le habían impedido regresar al lugar.
“Las personas con la discapacidad como la que yo tengo por ejemplo, no podemos acceder a estos lugares tan hermosos, no queda más que felicitar esta iniciativa de hacer ramplas para las personas con poca movilidad, agradecer también las campañas de limpieza de basura y reciclaje, porque ahora está todo muy limpio y ordenado” dijo Manuel Figueroa.
El viaje terminó con un picnic en las instalaciones facilitadas por CONAF en Parque Inglés, donde los visitantes conocieron la belleza del lugar y compartieron un almuerzo para celebrar el día mundial del turismo.
Que lindo es ver parte de tu comuna estando tan lejos fe listo alas persona k asen k eso sea posible